Este enero se inicia en la ciudad de Sabadell (208.000 habitantes) el nuevo contrato para atender a domicilio a aquellas personas en situación de dependencia, que necesitan de apoyo para las tareas de la vida cotidiana. El perfil de usuarios y usuarias de este servicio está formado en un 80% por personas mayores, y en un porcentaje inferior por personas con discapacidad, por menores y por familias en situación de vulnerabilidad social.
Sabadell se ha marcado como reto reducir a cero las listas del servicio de atención domiciliaria (SAD), mediante una inversión en recursos y horas de prestación que prevé el aumento anual de la demanda. En concreto, 288.818 horas de prestación, a cargo de 220 trabajadoras familiares y 40 auxiliares del hogar, que atenderán las necesidades de 1.400 personas usuarias.
Comparativamente al contrato hace dos años atrás, el total de horas destinado a este servicio social se ha incrementado en un 38% y el presupuesto total en un 50%, indicando una clara determinación para dar respuesta a las necesidades de la población más vulnerable.
También han mejorado las condiciones laborales de este amplio equipo de trabajadoras y auxiliares, vinculando los incrementos salariales al IPC, fijando un sueldo mínimo y estableciendo otras medidas de carácter laboral.
Gabriel Fernàndez, regidor del área de servicios sociales del Ayuntamiento de Sabadell, recordaba los dos objetivos prioritarios del nuevo servicio de atención domiciliaria: “Damos respuesta al incremento de la demanda por parte de la población, eliminando las listas de espera y poniendo especial énfasis en el aumento de la calidad del servicio”.
Desde Accent Social, como adjudicataria del servicio, hacemos nuestros estos objetivos, alineándonos operativamente e implicándonos en el reto de hacer ciudades más cercanas, más sensibles a la gente que vive y más humanas.